LEY DE HOOKE:
En el caso anterior observamos el desarrollo de la teoría necesaria para entender y aplicar las formulas y materiales necesarios para conseguir el Trabajo realizado en una acción cuando la acción de fuerza es variable en un intervalo determinado, en este revisaremos una parte sencilla y corta de o que es trabajo, como preámbulo a un tema un tanto más complicado y de análisis un tanto mas complejo en el siguiente post.
Esta vez hablaremos sobre la Ley de Hooke, la cual se utiliza para obtener el trabajo realizado al aplicar una fuerza a un resorte para estirarlo de su longitud natural a una longitud x más allá de su longitud normal, fuerza sería proporcional a una función de x donde:
Acá “k” es llamado constante del resorte (es positiva siempre y va ligada a la resistencia del material del que está hecho el resorte) esta se cumplirá si y solo si x no es demasiado grande.
Es común encontrar ejercicios donde hay que calcular la “k” antes de proceder a calcular el trabajo realizado lo cual sería un despeje de la función de fuerza donde:
pensando en que la fuerza es una función de x, podemos usar una integración para encontrar una aproximación mas exacta al valor real del trabajo realizado por lo que usamos la siguiente formula:
No hay comentarios:
Publicar un comentario